Skip to main content

Ontur

Rutas y Naturaleza

La vegetación es poco abundante. La sierra tiene variedad de plantas oleaginosas y medicinales como pueden ser el romero, tomillo, espliego , manzanilla y abundante esparto.
También hay variedad de árboles , aunque no es abundancia como puede ser el pino sobre todo en la Sierra del madroño , olmos , higueras, chopos. Etc.

La población actualmente se dedica al cultivo de la vid el olivo y el almendro, pero también tiene gran importancia el cultivo de la huerta , donde se cultivan entre otros: patatas , tomates, alfalfa y como árbol frutal más importante está el albaricoquero, aunque también hay perales , ciruelos…

Entre los animales más abundantes se encuentran: gran variedad de reptiles como lagartos , lagartijas , culebras , salamanquesas, etc.
Para aprovechar la miel de las abejas, había instalados colmenas por la sierra.
En poca cantidad conejos y liebres.
Las aves más importantes son las perdices, muy perseguidas y valoradas por los cazadores.

Lo más común es la golondrina, aunque también se encuentran palomas, codornices, cuervos torcaces. Tórtolas, y antiguamente también habían águilas y buitres.
Hay zonas verdes tanto dentro como fuera del casco urbano. Fuera tenemos de él tenemos :
La zona del lavadero , restaurado el año 1990, donde podemos encontrar barbacoas, mesas interiores y exteriores , una fuente , pinos y nogueras.

Otra zona situada en la montaña, más concretamente en parte norte de la Sierra del Madroño se encuentra El merendero donde también hay Barbacoas, paseos, mesas, un mirador, y una fuente de agua natural y una pinada.

Una zona de nueva creación es el aeródromo donde se encuentra una pinada con barias barbacoas, mesas.

Pequeña avioneta volando
Dentro del casco urbano tenemos como zona verde más importante el Parque Clemente Cantos, situado en la zona norte de la localidad, junto al colegio Publico : restaurado el año 2002, tenemos la fuente ( trasladada desde la plaza ) farolas , pistas de petanca.

La otra zona verde se encuentra en el barrio de San francisco ,as conocido como por Casas Baratas, junto al cuartel de la guardia Civil . Tiene columpios , fuentes , bancos , pinos y un mirador desde donde se puede ver el núcleo urbano principal.

Y otras zonas más pequeñas que podemos encontrar en la Ermita , los pisos.

Podemos realizar varias rutas de senderismo en nuestra localidad.

Camino de los Cucos: 

dificultad: media-baja

tipo de recorrido: circular

distancia (sin variantes): 15,9 km

tiempo estimado a pie: 4 h

desnivel máximo: 179 m

altitud máxima: 822 m 

distancia (con variantes): 22,1 km

se puede realizar en cualquier época (en verano evitar las horas centrales del día)

Ontur - Ruta de Los Cucos 'original' - Ontur

Ontur - Ruta de Los Cucos 'original' - Ontur

Desde Ontur, el Sendero PR-AB 03 recorre parte de la vega de Ortigosa, se interna luego entre las pequeñas sierras de los Mojones y Enmedio dejando Sierra Parda al sur. El itinerario circular nos conduce por estos parajes donde encontramos varios cucos y otras sorpresas. Existen dos variantes, la de Bombache que nos eleva sobre la Sierra de los Mojones con buenas vistas y la variante de las Lomas.

Iniciamos el sendero en el puente sobre el río que hay a la entrada del pueblo. Sugerimos continuar hacia el norte y adentrarnos en el camino que cruza las huertas en dirección a la presa del Bayco, en este tramo podemos visitar el antiguo Lavadero y el Cuco del Amante.

El sendero continua ahora entre Sierra de Enmedio y Sierra Parda, pudiendo optar aquí por la variante de Bombache PR-AB 03.1. La ruta circular continua hacia Casa Castillicos y luego en dirección a la Cañada Real de Cuenca a Cartagena, pero antes de llegar a ella giramos a la derecha para alcanzar el Cuco Castillicos.

Continuamos a la izquierda por una pista asfaltada durante 200 m y giramos de nuevo a la derecha, más adelante vemos el Navajo de Juana María, y un poco más adelante el Cuco de Georgio.

Seguimos por la senda al lado del cuco y nos integramos por unas lomas tamizas de espartos, llegando al cruce con la Variante de las Lomas PR-AB 03.2. El Cuco de Leocadio se encuentra muy cerca de esta intersección.

Al continar por la circular estaremos caminando por la Cañada de Zambullo que nos conduce a Ontur, pero antes de entrar en el pueblo debemos contemplar las magníficas sabinas centenarias que hay en el paseo del cementerio y conocer su origen.

Llegamos al punto de partida a través de la Calle del Pozo.

Ontur se sitúa sobre Ortigosa, vega portadora de fecundos limos, productivos gracias a un sistema muy antiguo de fuentes, minados de agua, canales y acequias que riegan sus hortalizas y frutales. El cultivo de la vid y el olivo producen también algunos de los mejores aceites y vinos de la comarca.

La tradición agrícola y la ganadera deja su impronta en el paisaje rural de Ontur. Los cucos son pequeños refugios temporales en forma de ojiva hechos de piedra y barro habituales en la comarca. Otras construcciones del ayer aparecen en el camino como el lavadero del Bayco.

Ya en la población no debemos dejar de contemplar la orgullosa torre almohade s.XII que custodia el núcleo urbano.

Sendero del Madroño y la Florida:

dificultad: media-baja

tipo de recorrido: circular

distancia (sin variantes): 6,4 km

tiempo estimado a pie: 2 h

desnivel máximo: 251 m

altitud máxima: 951 m 

distancia (con variantes): 8,8 km

se puede realizar en cualquier época (en verano evitar las horas centrales del día)

Foto deSierra del Madroño Ontur

Foto

El Sendero PR-AB 02 recorre a parte oriental de la Sierra del Madroño a través de un itinerario circular con dos variantes. Cuchillos y Artesica.

Para iniciar el PR-AB 02 circular de 6,4 km podemos acceder por el camino de la Umbría del Madroño que se encuentra al pasar la presa del Bayco a unos 4 kilómetros de Ontur.

Desde este punto, si continuamos hacia el sur, pasamos el Collado de la Florida, con vestigios arqueológicos. Luego iniciaremos el ascenso por el Arroyo de las Carreteras hasta el Collado del Madroño que es un mirador natural sobre Ontur y sus contornos. Todo este tramo fue conocido como la «Senda de los Fortuneros». Desde este punto es posible subir a la cumbre del Madroño, 1052 m.s.n.m. La bajada desde el collado nos lleva a un pequeño merendero y la Fuente de los Perales. Un atril interpretativo nos descubrirá qué son los «Minaos». De camino al Puntal del Rubio por una Umbría del Madroño pasamos al lado de la Fuente del Casto, otro «minao» de agua. La zona noreste de la ruta nos facilita la panorámica del Bayco, casi siempre seco, y su presa. En le lecho del embalse destacan tres grandes pinos.

La variante de los Cuchillos PR-AB 02.1 une el Paraje de la Fuente del Madroño con la parte de alta del Arroyo de las Carretas y tiene una longitud de 1,3 km. Desde la senda vemos las afiladas y escarpadas paredes rocosas que dan nombre a la zona.

Foto

La variante de la Artesica PR-AB 02.2 es la senda que une la parte baja del Arroyo de las Carretas con la Variante de los Cuchillos a mitad de su recorrido. Tiene una longitud de 1,1 km.

La Sierra del Madroño se alinea en dirección este-oeste extendiéndose entre los municipios de Tobarra y Ontur. Su cumbre es la más alta de toda la comarca con 1052 m.s.n.m. y en ella brotan, no solo fuentes y «minaos», tambíen viejas historias de legendarios bandoleros y guerrilleros carlistas.

Foto

Foto

Ir al contenido